¿Quién no ha escuchado alguna vez esta expresión? Yo mucho desde que entré en la facultad.
Antes me molestaba más, no por la frase en sí, sino porque yo decia: ¿qué pasa, que todo el mundo se saca magisterio coloreando y recortando y a mí me tienen aquí estudiando teorías educativas, psicología y anatomía como una loca?
A lo mejor es solamente evidia, porque es cierto que aunque hay profesores que sigan anclados e la prehistoria, en la facultad de ciencias de la educación a veces aprendemos de forma diferente. Se copia menos y se piensa más.
El hecho de que haya dejado de molestarme también está relacionado sin lugar a dudas con mi paso por el colegio (como maestra). Allí aprendí que sí, es verdad, el trabajo del maestro incluye "pinta y colorea". Y también incluye preparar power points, pancartas gigantes, limpiar mocos, tirarse por el suelo, cambiar ropa mojada/manchada, peinar, dar desayunos... y a mucha honra.
De hecho, el maestro que no lo haga, a parte de perderse mucho, en mi opinión no está haciendo bien su trabajo.
Y a raíz de esta típica frase os voy a enseñar las dos veces que yo he hecho "pinta y colorea" en la facultad. DOS. Una durante la carrera y la que os voy a enseñar hoy, para una exposición del máster. Aclarar también que en ambos casos el proceso creativo salió de nosotros. Nadie te dice: esta asignatura se aprueba recortando una vaca.
Así que aquí os dejo las fotos. Está exposición (muy reciente) fue sobre el colegio Sudbury Valley School.
Estas tarjetas se repartieron individualmente y llevaban (según el color) información sobre el colegio por el otro lado. Como veis, para indicar el tema, le puse pictogramas, que valen para todo, cada vez lo tengo más claro.
Un cordel de lado a lado de la clase mostraba algunas fotos muy características del colegio. Servían para ilustrar algunos puntos del debate y les pusimos detrás cartulinas de colores vistosos (igual que las pinzas de la ropa).
Aquí la receta "secreta" que nos da Sudbury Valley School. Con un copia y pega (tradicional) la sacamos en A3.
Aunque borrosa, aquí teneis la puerta del aula, con más folios de colores con frases características del colegio (porque en Magisterio somos así de poco serios, a veces usamos folios de colores).
La pizarra digital con la presentación de Power Point.
Y aquí un mapa que nos indica en qué puntos de mundo hay colegios Sudbury Valley.
Más fotos para repartir durante el debate...
Y aquí la pelota con la que dirigimos el debate. Es una técnica que suele usarse con los niños. Solo habla el que tiene la pelota en las manos, así se evita que se pisen unos a otros.
Para la próxima entrada sobre este tama: exposición de unidad didáctica sobre los animales.
¡Hasta pronto!